viernes, noviembre 23, 2007
Tortuosa
Es doloroso, sí. Es muy lento, tan lento que pueden pasar días y días (con todas sus noches) sin que se terminen de desgarrar todos los pliegues de la piel. Es sublime, inclusive morboso, como cuando niños nos arrancábamos las costras de los codos para ver cómo se regenera solito. Es ideal para gastar el tiempo, siempre y cuando haya completa certeza de que ese tiempo se iba a perder de todas formas.
Llegar a los ojos definitivamente es la parte más entretenida. No hay sensación comparable, en ningún otro ámbito. La nueva luz del sol, la nueva agua, todo cambia cuando se ha cambiado la piel de los párpados. Los ojos son el único contacto real que tenemos con el cerebro, no es así?
Bueno, no soy doctor, pero cuando me toco los ojos siento que es lo más parecido a mi cerebro. Tan sensible, tan inimaginablemente complejo.
Dejando a un lado la disyuntiva de la existencia de Dios, el cuerpo y su piel son una creación brillante. Lástima que el razonamiento no favorezca a nuestra belleza corporal. La desesperación, los lamentos, la creación del daño, el romance.... nos obliga a cambiar de piel. Esa experiencia tortuosa que es cambiar de piel.
miércoles, noviembre 14, 2007
Tips para no ser Mala Copa!
Para lograrlo, me permito compartirles algo del "insight" o experiencia de alguien que ha estado en presencia de muchos mala-copas.
1.- Procura no ser el (la) primero(a) en embriagarse. Esto no debe ser mayor problema, solo es cuestión de aventarse los primeros drinks leves y seguramente alguien comenzará a trastabillar antes que tú.
2. Cuidado con los shots y los fooondos.- El cuerpo humano es como la cañería de tu colonia. Puede llover ligero toda la noche y no se saldrá el agua por las coladeras, pero una lluvia fuerte de 10 min excede la capacidad del drenaje y sale la porquería a relucir. Sólo estómagos fuertes y /o entrenados resisten los estas descargas de alcohol puro.
3.- En boca cerrada no entran moscas.- Esto NO es cierto. La gente mala copa tiende a quedarse callada durante largos ratos, no come y no baila, solo bebe. La actividad y la charla pueden ayudar a aminorar los efectos del alcohol.
4.- ¿Mezclar o no mezclar?.- He ahí la cuestión. A veces por la dinámica de la fiesta ocurre que lo que venías tomando toda la noche se ha terminado y solo queda bacardí, reyes o charanda. Es muy probable que si mezclas al final de la noche terminarás en el piso. Lo ideal es mezclar un poco al principio, y una vez alzado el vuelo, mantenerse en la misma corriente de aire.
5.- Emociones fuertes = Reacciones Inesperadas. Cuando la noche transcurre sin contratiempos, la gente normalmente se va a su casa tranquilamente y sin armar alboroto. Esa línea de tranquilidad puede quebrantarse fácilmente si a un compa le están poniendo el cuerno o si a tu amiga la tortearon en la pista de baile. Evita en la medida de lo posible sentimientos como la ira, depresión, impotencia o celos. Son catalizadores instantáneos del Mala Copa que todos tenemos dentro.
6.- Di no al "drunk-dialing". Esta costumbre aflora durante altas horas de la noche, y a uno le dan ganas de decirle unas cuantas netas a la persona que te abandonó o que amas en secreto. Nunca resulta porque la persona del otro lado del auricular no está peda y no disfruta las llamadas a las 3 de la mañana. Personalmente yo recomiendo darle tu celular a alguien de confianza y olvidarte de que existe esa tecnología.
7.- Consúltalo con un espejo. Si por cuenta propia te das cuenta de que podrías estar entrando a una etapa de peligro, una forma de averiguarlo es en la intimidad del sanitario, con un espejo enfrente. Una persona sobria no sentiría la necesidad de hablar le al espejo, pero un mala copa puede hacer del espejo su cómplice o confesor. Si la charla es amena y te ríes contigo mismo, podrías estar fuera de peligro, pero si te descubres discutiendo con la imagen reflejada estás anclado a la Mala Copa.
Como pueden ver, este fenómeno se puede evitar mediante estrategias muy sencillas, muy prácticas. La mejor manera de terminar la fiesta es abrazando a todos y deseándoles un buen regreso a casa. Si ya van varias veces que terminas hablando con la policía o mentándosela a un amigo, estos consejos valen su peso en oro para tí.
Salud!
viernes, noviembre 09, 2007
Pre-propósitos
Pero ¿cómo se le da seguimiento a estos propósitos? Normalmente los olvidamos por ahí de Marzo y no vuelven a surgir jamás.
Por eso, creo que en el último bimestre se debe hacer una evaluación un poco más objetiva de lo que va del año, y tener los últimos 2 meses para atar los cabos que aún quedan sueltos. De esta manera, llegaremos al fin de año satisfechos por haber dado el último empujón, y si aún quedan asuntos sin resolver, los podemos poner hasta el tope de nuestra lista del 2008.
Y ya que estoy haciendo alarde de mi ñoñez, pues comparto algunos de mis pre-propósitos para antes de que finalice el 2007:
1.- Terminar los trámites que me hacen falta para entrar a la Universidad de Canadá, y si es posible, con beca.
2.- Acondicionar y amueblar mi nueva casa :).
3.- Retomar la disciplina del ejercicio y la lectura.
4.- Colocar mi programa de TV en una transmisora.
5.- Hacer mi precampaña de presidencia.... jajaja chiste local.
6.- Pasar más tiempo con mi familia.
Al finalizar creo que son muchos para sólo dos meses, pero bueno, solo es un ejemplo de una buena lista de pre-propósitos. Hagan la suya! para que no se sientan loosers en navidad...
sábado, noviembre 03, 2007
I turn to you
Marching towards a downfall cascade, I remained close to you.
Even in my darkest hours, I searched for light through your eyes.
Although our time is over, I find myself waiting for the next encounter.
I can't recall most of your words, but your voice keeps echoing in my head.
And when night comes and my eyes finally shut down, your face comes to mind, so easily, so true.
Whatever happens from now on, we'll be tied by this moment.
Let the odds keep drifting away, let the chance do its work. I've beaten them so many times...
viernes, octubre 19, 2007
Credo
Creo en la quietud y el silencio antes de toda la existencia.
Creo ser parte de algo más grande, no por eso más importante.
Creo hoy en base a lo que me pasó ayer, no sé que vaya a creer mañana.
________________________________
No creo en la imposición de creencias.
No creo que el corazón sea quien dicta un sentimiento.
No creo que mis ojos sean capaces de engañarme a propósito.
No creo, categóricamente, que ayer haya sido nuestro último encuentro.
miércoles, octubre 03, 2007
Flor de Napauru (Fragmento)

lunes, octubre 01, 2007
Cortar un lazo
También es cierto que hay lazos que pueden estirarse distancias muy grandes, incluso a través del tiempo. Rescatable sería que dicho lazo no se rompiese ni jalase a uno de sus sostenedores al fondo del abismo.
Pionera
Al parecer se había adelantado a las otras gotas de su grupo, y su carnaval se había convertido en un atardecer solitario. Al zambullirse entre las corrientes de aire, se creyó la gota de agua más desafortunada del mundo...habría de caer en el suelo raso de la ciudad, sin ser vista ni sentida por nada ni nadie, podría ser confundida con una brisa playera o, peor aún, con el desperdicio de un ave.
Esa gota algún día soñó con ser parte del espectáculo de un aguacero, y caer alegremente sobre un charco mientras algunos niños se divertían saltando sobre él. Casi todas las gotas sueñan con formar parte de un grupo, sentirse acompañadas al caer. La pionera, por otro lado, es un ente solitario cuya vida pasa sin ser percibida, sin gracia.
viernes, septiembre 14, 2007
Nuevos Caudillos
Los caudillos de antes eran líderes militares, políticos. Eran personajes cuya historia pasaba de boca en boca, de pueblo en pueblo. Cada vez más altos, más fuertes y más místicos, los cuentos de estos hombres perduraron en la memoria de todos hasta nuestros días.
Actualmente ni los políticos ni los militares tienen la predilección del público. Son vistos como farsantes, títeres egocéntricos que no hacen nada si no hay beneficio para ellos. Afrontémoslo, a los políticos les vale madres lo que pase con México y con su gente.
El hecho de que las figuras del gobierno dejen de ser populares, no significa que no haya caudillos del siglo XXI en México.
Y es que los medios de comunicación se han encargado de ponernos enfrente las caras y las historias de los nuevos caudillos de México: los seleccionados de futbol. El "Tri de mi corazón", o simplemente "La Verde" es la devoción del mexicano, la iconografía de lo nacional, lo nuestro.
Si medimos paralelamente la popularidad o top of mind de nombres, seguramente quedarían arriba los elegidos por Hugo Sánchez. A quíén crees que conozca más el mexicano promedio?
+ Oswaldo Sánchez o Agustín Carstens?
+ Giovanni Dos Santos o Santiago Creel?
+ Andrés Guardado o Manuel Espino?
Y no crean que los políticos sufren de menor cobertura mediática, lo que pasa es que simplemente son personas repugnantes. Por otro lado, los futbolistas son atléticos, usan ropa fina y siempre se les ve rodeados de todo un bling bling propio de una celebridad. No saben hablar muy bien pero no se puede pedir todo.
viernes, agosto 31, 2007
Está mal, y me fastidia
Estoy en la oficina y es viernes a las 2:30 de la tarde. Después de una semana completa de trabajo insípido, todavía me tengo que quedar 55 minutos extra para reponer de los días que llegué tarde. Ocuparé parte de los minutos que me quedan para mencionar cosas que hace la gente aquí, que me ponen de mal humor.
1. Hay un chat interno en la empresa, y en mi oficina habemos 6 personas. Tres viejas se la pasan platicando por el chat y sueltan risillas mega estúpidas a cada rato. Y eso q están a medio metro la una de la otra. Los otros 2 que no soy yo están igual, hable y hable por el chat, con su chiste local que de seguro es la mosca que voló hace media hora. Patéticos
2. Están actualizando los expedientes de los empleados y a todos nos solicitaron documentos, como acta de nacimiento, copia del título, etc. Pareciera que les están pidiendo los órganos de sus familiares. La hacen taaaan cansada!! se preocupan, se preguntan todo 20 veces, se awitan, se ríen nerviosos. Es un simple papel y ya, se consigue durante el fin de semana y listo. Es lo malo de trabajar con weyes de sistemas computacionales. son autómatas para el trabajo y apenas los sacas tantito de su área de confort ya están pegando el grito en el cielo. Pa-té-ti-cos!
Pensé que iba a escribir más pero ahora ya me siento un poco mejor. Creo que ya me urge un cambio de trabajo!
jueves, agosto 30, 2007
¿Eres Creativo?
1. No es conveniente navegar con la bandera de creativo. Todo el mundo quiere que le resuelvas su problema, como si tuvieras una varita mágica. Las ideas tienen un precio, un proceso. No son dulces que regalas a los transeúntes.
2. Si dices que eres creativo, van a esperar resultados deslumbrantes en todo lo que hagas. Para un jefe lo más fácil es decir: ¿no que eras muy creativo? ahh como me puede reventar que digan eso...
3. El que se dice creativo (en México al menos) es un mamón. Es como decir "yo sí tengo imaginación y ustedes no". La modestia es un cáncer en los mexicanos, que reduce la capacidad
del individuo y la esparce al grupo. ¿Cuándo han escuchado a un político o a un futbolista decir YO metí un gol e hice ganar al equipo, YO gané la campaña, YO soy la estrella del equipo? Nunca. Le tienen miedo al escrutinio público, al reflector en su cara, y por eso dicen: "fue un esfuerzo de equipo", "lo importante es que todos dieron su mejor esfuerzo". COBARDES
Todo esto viene al caso porque en una "entrevista virtual" de trabajo me hicieron la pregunta de los 64 mil, y me quedé un buen rato pensando en qué poner. La neta sí me considero creativo, y aunque no lo sea, me conviene pensar que lo soy. Igual y me dan trabajo por serlo. Ahi les va lo que puse como respuesta:
¿Porqué soy Creativo?
La creatividad en mí viene de la observar y comprender lo que me rodea. Desde que tengo uso de razón, me recuerdo a mí mismo como un curioso, alguien en busca de explicaciones de lo humano, social y cultural.
A esta capacidad innata de ser observador, debo agregar que siempre he sido un buen lector, tengo un vocabulario muy amplio y una gran variedad de esquemas narrativos aprendidos gracias a la lectura.
Finalmente, mi carrera en Ciencias de la Comunicación me ha inculcado pasión por los medios y mucha exposición a ideas frescas y efectivas. Ser creativo no era una profesión para mí al empezar mi carrera, sin embargo hoy en día me doy cuenta de que es mi mejor herramienta para ser exitoso y feliz en el campo laboral.
Y ustedes: son creativos??
Esto de buscar trabajo sería divertido si no estuviera en juego nuestra calidad de vida...

jueves, agosto 23, 2007
Así son las cosas
Pero en el mundo virtual todo se puede arreglar, y el rechazo de una persona a otra se realiza de manera más simple... basta con un clic. El msn messenger es la herramienta más común de interacción entre una persona y sus contactos online, y éste programa permite bloquear o no admitir a quien se desea rechazar.
La gran ventaja es que la persona rechazada no se da cuenta, y el rechazo se reduce a una simple duda de ¿donde andará tal wey? o ¿ya no se conectará fulanita? Quiensabe..
Todo esto viene al tema porque me encontré con la página www.quienteadmite.com, que te permite saber quiénes te han borrado o no admitido en el messenger. Me dio mucha curiosidad saberlo, y algo de risa y nostalgia también. Comparto algunos nombres con ustedes, amables lectores:
Hernán
- antes de saber que me había eliminado (AS): un buen amigo de irapuato que casi nunca veo
- después de saber (DS): mugroso hernán de seguro se awitó hace mucho porque le quise bajar a su amiga la uruguaya.
David
- AS: ex roomate, buena onda. se fue a estudiar al df y quizás no tenga dónde conectarse
- DS: hijo del mal!! se fue y dejó una deuda de casi mil varos de teléfono, de seguro le da verguenza verme online
Verónica
-AS: Ahh mi maestra de Radio, debe haber salido de vacaciones o cambió de trabajo.
-DS: Mi maestra me mintió! nunca le caí bien...
Cipriano
-AS: Se habrá graduado? Siempre quedó en que íbamos a organizar una fiesta.
-DS: Cipriano convenenciero! solo me agregó cuando yo era amigo de su roomate.. chale
No cabe duda de que este tipo de rechazos se toman mucho más a la ligera que los de la vida real. Debería haber una forma de hacerlo... volverte invisible para alguien por un tiempo, hasta que se le olvida que alguna vez estuviste ahí.
jueves, agosto 02, 2007
Yo amo el futbol, y no es por TV Azteca
Foto NY Times
lunes, julio 30, 2007
Quién dijo que nos hacemos dones?
CH Mag después de tremendo pastelazo de oso, ante la mirada perdida de los invitados.
Finos comensales en el 2006, refresco papas y pastel para todos.
Hombres peligrosos dispuestos a ignorar el 7mo mandamiento en pleno sillón de la sala.
Uds digan, ¿en realidad nos estamos volviendo dones al salir de la universidad?
I don't think so...
miércoles, julio 25, 2007
Prohibido el Pulparindo
Como lo menciona El Universal en una de sus notas del día, el dulce mexicano Pulparindo dejará de venderse en Estados Unidos por su alto contenido de plomo (nota adjunta al final del post).

¿Qué suecede en realidad con las noticias? ¿Que acaso no hay notas más relevantes que publicar? Lo que más me asombra es que esta noticia se encuentra en la sección de "las más leídas", que significa que la gente busca este tipo de información... yo mismo di click también.
Quizá estemos hartos de las mismas historias, repetidas incondicionalmente en todos los noticieros: APPO, Zhenli Ye Gon, Ebrard vs. Calderón, Irak, migración, pobreza, etc...
También puede ser que el ocio que se sufre a veces en una oficina me llevó a detectar esta nota entre un caudal de información bastante grande. Creo q me volveré loco.
Miércoles 25 de julio de 2007
El Departamento de Salud Pública de Estados Unidos alertó a los consumidores del dulce mexicano Pulparindo a que dejen de consumirlo, pues argumentan que contiene altos niveles de plomo que puede afectar a niños y a mujeres embarazadas.
De acuerdo con un análisis realizado por las autoridades sanitarias, el dulce de tamarindo tiene entre 0.12 y 0.19 partes por millón de plomo, 10 puntos por arriba de los niveles aceptados por la Oficina de Alimentos y Medicinas Federal.
Dichos niveles de plomo podrían dañar la salud de los consumidores, en especial de los niños y mujeres embarazadas, de acuerdo con el reporte de las autoridades.
El pulparindo es un producto importado de la ciudad de México por la marca De la Rosa. El dulce está hecho a base de pulpa de tamarindo con azúcar, sal y chile piquín. :)
miércoles, julio 18, 2007
Tecnología Frustrante
¿qué hay de la vieja máxima "saber es poder"? Definitivamente no aplica en términos de tecnología.
Por ejemplo, yo sé lo que se puede hacer con un iphone, pero por más que lo sepa, si no vivo en Estados Unidos y pago una renta mensual de 550 dólares, no lo puedo tener.
Ayer mi amigo Jorge me enseñó lo que me pareció la mejor innovación tecnológica de uso popular: Second Life. Y qué creen? que mi computadora no tiene la memoria RAM suficiente para correrlo. Demonios!!!
Ya que se me está pasando la frustración, les comento que esta innovación es un paso determinante hacia lo que puede ser un sueño para algunos y pesadilla para otros: Una vida virtual.
Viajar con un solo click a París y convivir en tiempo real con la comunidad francesa, con turistas, realizar actividades de esparcimiento como andar en motocicleta, nadar en el río o ver una película, todo a través de las vivencias de nuestro "yo virtual". Y no sólo eso, el ambiente virtual te permite construír tu propio espacio, tu casa, tu isla, lo que necesites...
El otro lado de la moneda, o la pesadilla, es que mucha gente "autistea" con este nuevo software y vive en la virtualidad en vez de la realidad. Pronto las nuevas generaciones se tomarán un café en Venecia con sus amigos desde la inmovilidad de sus sillas y perderán toda noción del contacto humano real. También sabemos por experiencia que el espacio virtual no tiene reglas o límites, por lo que estaremos rodeados de publicidad, spam, pornografía y desinformación durante nuestras travesías virtuales.
Hay que conocer esta nueva ola, que sin mayor aviso nos está llevando, querámoslo o no, al período de madurez virtual de la raza humana.

Población Total de Second Life hasta ahora: 2 millones y medio de usuarios...
jueves, julio 12, 2007
Mario Skinner
martes, julio 03, 2007
There's always more...

lunes, junio 18, 2007
Tributo a Bob Ross

El hombre que vemos en la fotografía hizo el mejor programa de arte en la televisión, y cautivó a millones de personas con sus pinturas. También demostró que se puede hacer un buen programa sin necesidad de violencia ni morbo.
En 1983 comenzó su programa con un ideal: llevar a cada hogar clases sencillas de pintura con un toque familiar y humano. Bob enseñaba a sus televidentes a pintar “árboles felices”, “pequeñas nubecillas” en sus paisajes naturales.
El pintor aseguraba que cualquier persona podía plasmar uno de sus paisajes en media hora, y efectivamente, todo parecía fluir fácilmente en su lienzo. Algunos pintores reconocidos criticaron a Bob Ross, diciendo que su estilo es metódico, simplista y sin detalles, pero el objetivo nunca fue convertir al público en pintores profesionales. El objetivo del programa era mostrar el lado hermoso de la pintura, relajar a los televidentes con palabras de calma e inspiración, y deleitarlos con paisajes naturales imaginarios.
Bob Ross podría ser llamado un "nuevo hippie" o un gurú del arte popular, ya que su imagen tan reconocible ha sido usada para muchas campañas de este estilo.
viernes, junio 01, 2007
Dancing denso

domingo, mayo 13, 2007
Un año más, y cómo hemos cambiado
Quizá sea este año o el que viene cuando me decida a no acallarlo más y darle rienda suelta al sueño de escribir algo publicable, pero quién sabe.
A lo que voy con este post, aparte de celebrar el año de existencia de este blog, es a hacer una reflexión de la velocidad con la que se dan cambios en nuestra vida, sobre todo a esta edad.
Si tú tienes entre 22 y 25 años no me dejarás mentir, eres una persona diferente cada año.
En mi caso, yo estaba en la universidad el año pasado, regresando de vivir un tiempo en Estados Unidos, con un estilo de vida más relajado, sin tener que ir a trabajar todos los días, echando la fiesta 2 o 3 veces por semana, y con la mente puesta en algún lugar lejos de Querétaro.
Y así podría regresarme año con año, destacando cambios radicales en mí mismo y en mi contexto. Me acuerdo mucho de cuando entré a la carrera y tenía el pelo largo y la onda dark encima. Definitivamente era otra persona a lo que soy ahora: un profesionista que empieza a remar en el mar de lodo que es el campo laboral en comunicación.
No me puedo quejar, hice lo que quise con mis días en la universidad, y ahora me toca enfrentar otros retos que en el papel parecen más aburridos, pero que tienen más peso específico en mi vida...
Nadie nos puede asegurar en dónde estaremos dentro de un año o qué estaremos haciendo, pero yo puedo asegurar a todos los que se encuentran en mi posición que cada día de esfuerzo se verá recompensado muy pronto.
viernes, abril 27, 2007
Mi nombre es...
En el siglo anterior el hombre sólo tenía que nombrar a su descendencia, sus mascotas y sus negocios. Actualmente las personas tenemos además que nombrar a nuestra computadora, al ipod, al usb, al celular, etc.
Lo que realmente me parece interesante es que nos tenemos que nombrar a nosotros mismos en innumerables ocasiones, lo que nos permite tomar distintas personalidades, actitudes, caras.
Sólo por nombrar algunos ejemplos:
- El nombre o seudónimo del blog.
- El nick de messenger
- El nombre de páginas de interacción como facebook, hi5 y tagged.
- El nombre legal
- El nombre social o “apodo”
- Y más...
Como dije en un principio, el nombrarse a sí mismo es una facultad. No es una condición, ni un derecho, ni una obligación. Para los que hemos decidido hacer uso de esa facultad, se ha abierto un campo de estudio psico-social, que yo veo de la siguiente manera:
(ya me cansé de escribir tan propiamente, mejor cambio el mood)
¿qué pex con los nicks de messenger?? Los hay tan diversos que ya tengo rato queríendolos clasificar... si se les ocurre algo más ahí pónganle comment va?
>El sin-sesos.- pone su nombre de pila y ya. Más flojera no puede dar. Aplica para los que no tienen muchos amigos y temen no ser reconocidos si no ponen su nombre.
>El cremoso.- pone su nombre estilizado o modificado para que adquiera más caché. Hay unos muy buenos como McNiño, Pámeloid, Bigmayio, etc.
>El inmediato.- pone la última cosa que haya pasado por su mente, o lo que está haciendo. Ej: maldita tarea, listo para antrear, arriba las chivas, etc.
>El artista.- Una de las categorías más complicadas, ya que se usa la tipografía para ensamblar figuras como soles, casas, calaveras etc. La mayoría las baja de internet pero se ven muy pro.
>El dolido.- sin duda una de mis categorías favoritas, y de ustedes también. Pone frases como “no olvido tus manos al decir adiós” o “déjenme solo con mi dolor” obvio que se ponen estos nicks para atraer atención y que todo el mundo te pregunte qué te pasa.
>El sniper o francotirador.- I love it. Pones en tu nick una clave que sólo una persona de tu lista de contactos puede entender. Normalmente es para joder, pero a veces el código es amoroso o de chiste.
>El intelectual o artista.- usa su espacio de nick para vanagloriarse de que sabe frases de personajes ilustres, o pone sus propias frases, fruto de su profunda intelectualidad. Normalmente gente tímida que se escuda en otros para no dar la cara.
>El internacional.- Algunos lo odian, otros lo aprueban. Son gente que presume saber otros idiomas y ponen frases en inglés, italiano, francés, hasta chino o japonés. Muy común en la comunidad TEC, definitivamente. Aguas si no sabes bien el idioma y estás poniendo una babosada o con mala ortografía!
>El alter ego.- es de los especimenes más complicados porque es de los que adquieren otra personalidad al estar frente al teclado. Se llaman Oruga Roja o Hada del Infierno y no te la acabas. Otra onda.
Estoy seguro que hay otras 5 categorías fácil, contribuyan!!
(y perdón por el cambio tan drástico de mood)
Día del Trabajo
¿Porqué el día del trabajo se celebra no-trabajando? Esta ironía me pareció muy válida en ese momento: ¿No deberíamos celebrar el día del trabajo con una jornada de esfuerzo extra, de trabajo puro?
Para tener una respuesta fundamentada, me puse a investigar la historia de esta celebración.
La historia del día del trabajo comienza en 1886, cuando unos trabajadores de Chicago se manifestaron en contra de la jornada de 18 horas y las condiciones infrahumanas en que trabajaban. Esta manifestación se extendió tanto (200, 000 obreros) que la policía tuvo que detenerlos, realizando una matanza en plena calle. Los obreros no cedieron, y se siguieron manifestando 4 días más, hasta que sus peticiones fueron escuchadas.
Al término de ese año la mayoría de las empresas accedieron a otorgar la jornada de 8 horas en Chicago, y de ahí se empezó a extender el movimiento a otras partes del mundo.
En México, también se realizaron movimientos obreros y huelgas, como las de Cananea y Río Blanco, realizadas durante el gobierno de Porfirio Díaz en 1906, que fueron reprimidas con el fusilamiento de sus líderes. La lucha obrera y sindical no obtuvo éxito hasta 1917, con la promulgación de la Carta Magna, que reconocía los derechos de los trabajadores.
Francia fue la primera nación en nombrar el 1ro de Mayo el Día de los Trabajadores, a principios del siglo XX. Durante la celebración se recordaría a todos los trabajadores fallecidos en la lucha, y se daría el espacio para que organizaciones sindicales manifestaran sus necesidades.
Ahora que conocemos la historia, podemos responder a la pregunta inicial: en el día del trabajo no se labora porque celebramos y recordamos a todos aquellos que han luchado por conseguir un trato justo para los trabajadores y sus familias.

Y por último, una recomendación: disfrutemos nuestro día de asueto, y escuchemos las necesidades de los trabajadores, porque aún queda mucho camino por andar.
lunes, abril 02, 2007
Otoño en Primavera
¿Si lo sienten? Mientras caminen por las calles de primavera piensen en cuántas parejas alrededor del mundo se están abrazando, es una visión gloriosa.
Pero nada de esto colma mi deseo. ¿De qué me sirve que el mundo sea un cúmulo de miel si yo sigo teniendo un sabor amargo en la garganta? ¿Porqué he de continuar la carcajada global si por mi ventana no sale el sol?
Conozco la respuesa. Son etapas, ciclos de vida, experimentos, prueba y error. Me pregunto cómo hacían nuestros padres para casarse a los 22 o 23. Si a mí me preguntan, yo no voy ni a la mitad de la subida, ni siquiera he visto la cumbre de la montaña!
Y ahora me sorprendo pensando: ¿porqué escribo de amor? Siempre he dicho que quiero ser original y no caer en la misma trampa de arena, donde muchos se estancan. Ahora lo sé, y mientras yo me sigo hundiendo permítanme contarles algo:
Tengo un amigo que dice que todas las películas (las rescatables) tocan el tema del amor en algún punto. En pocas palabras, dice que toda buena historia tiene su parte de romance en la trama. Yo definitivamente creo que no, pero me encontré con un verdadero reto pensando en algunos ejemplos de películas que no tengan nada de amor.
¿Qué dicen? Premio al que diga una... tienen el mes de abril para desmentir al amigo este.
sábado, marzo 10, 2007
5 cosillas, as well
Esta idea la tomé del blog de asprón. Al mal paso darle prisa:
1.- Fui cristiano durante 6 años. de los 9 a los 15. Aunque nunca me he considerado un fanático de nada, si era muy constante en mi práctica religiosa. Oré diariamente (sin falta) durante dos años seguidos.
2.- Soy una persona con poca voluntad contra vicios y adicciones. Sobre todo para el tabaco. Me encantaría dejarlo pero no he podido. Ya tengo 7 años fumando, y contando.
3.- de niño me estaba convirtiendo en un mini-criminal. Tenían mis jefes una tienda de ropa en una plaza de Irapuato y yo me dedicaba a robar junto con un amigo para poder jugar maquinitas (otra adicción). Nos descubrieron y dejé de hacerlo gracias a un castigo ejemplar en mi casa.
4.- Nunca he reprobado una materia en mi vida. Estuve en el tec durante 10 años de mi formación con un promedio superior a 90. Soy (o era) un mega ñoño. Creo que para este perfil me hubiera salido más rentable estudiar una carrera más demandante como abogado o folósofo - matemático.
5.- Soy un hombre muuy sentimental Lloro en el cine, con la música, con la tele y cuando me dan vodka. No me apena admitirlo pero hay veces que sí preferiría tener más templanza!
En fin, ya soy un hombre desahogado. Me costó mucho trabajo encontrar 5 partes de mí que estén ocultas a la mayoría de las personas. Me considero transparente en muchos sentidos, y ahora con estas confesiones pues más.
Déficit amoroso
La caída del beso ha tratado de explicarse en diversos círculos financieros, sin respuesta concreta hasta ahora. Una de las teorías más sólidas dictamina que al beso se le ha asociado con demasiadas ideas y sentimientos, y que los inversionistas tienen muchas buenas razones porqué temer al apostarle al beso. Otras teorías más simplistas dicen que el ser humano ha evolucionado y prefiere sensaciones más intensas a las de un beso, o que la mercadotecnia ha sobreevaluado la idea del beso.
Ante esta catástrofe, la OMRH (Organización Mundial de las Relaciones Humanas) está evaluando la posibilidad de quitar al beso como moneda universal para las relaciones humanas. El beso ya tiene alrededor de 50 años siendo la moneda universal, y sus defensores están haciendo todo lo posible por mantenerlo ahí. Los más sabios coinciden que la mejor moneda actualmente sería el abrazo sencillo o el guiño del ojo, que son señas más superficiales y se pueden comercializar mejor.
En otros indicadores, el BJ (blow job) mantiene su ascenso, cotizándose en .38 puntos más que la semana pasada. El cunnilingus y el beso prohibido siguen estables, pero gran parte del mercado no pone atención en ellos.
Contra viento y marea, el indicador PB (Primer Beso) sigue siendo el más alto de todos, manteniendo su hegemonía en todos los mercados de occidente.
Seguiremos informando...
miércoles, enero 24, 2007
Pisa y corre
Un niño en sus cinco sentidos toca el timbre de una casa y sale corriendo.
Sábado 9:03 am
Julio, de 57 años, se despierta con un amargo sabor a enfado en su cama. Solía despertarse más temprano los sábados, pero se jubiló y ... perdió sentido. Tiene tanto tiempo para arreglar la casa que pareciese esperar a que algo se resquebraje o se rompa para poder arreglarlo, y si el ejercicio antes lo llenaba ahora no le ve el caso a conservar un cuerpo que no va a ninguna parte.
Pero lo peor de todo es su matrimonio.
A Camila nada la mueve de su inseparable amiga la hueva. Y sí, es hueva porque es vulgar y ofensiva para quienquiera que la viera. Ella tampoco decidió ser así, pero el ocio y esa colonia deshabitada le han robado sus energías.
Julio se levanta y ronda por la casa como un perro sin dueño. Es raro pero es la primera vez que se detiene a pensar en cómo mejorar su vida después del retiro. Remembrando sus estrategias de optimismo, se automotiva para retomar la energía que alguna vez lo caracterizó. Se dice una y otra vez que lo puede hacer, que el cambio depende de él.
Si lo que más le preocupa es su matrimonio, será lo primero que ha de reparar.
¡piensa Julio! ¡piensa! ¿Cómo convencer a Camila de olvidar, de empezar de nuevo?
Así siguió nuestro personaje por un buen rato, hasta que se le ocurrio que lo más importante era hacer más cosas para ella. Debido a la ideología común del mexicano, solamente se le ocurrió hacerle el amor. Hacerlo gentil y amorosamente, como la primera vez. ¿Acaso había algo más que darle a Camila? No lo sabemos.
Se armó de valor, se echó un poco de loción en el cuerpo, y se volvió a meter a la cama. Ya estando ahí sus fuerzas flaquearon un poco, su mente dudaba, habían pasado años sin hacerlo. Aun así, la cercanía del cuerpo de su esposa le ayudó a decidirse y empezó. Lentamente, suavemente, sin despertarla. Luego, sus caricias fueron aumentando en intensidad, causando que Camila se despertara más contenta que cualquier otro día del año. Pero Julio no se dió cuenta de que ella había despertado. Camila estaba tan apenada y nerviosa como él, y de momento no quiso tener ninguna reacción. Pensó que si lo dejaba tocar libremente por un rato se cansaría y no habría más que hablar.
Pero no cesó, y Camila no quería que cesara. En un momento, ella se volteó graciosamente hacia él, con los ojos cerrados, y se dejó besar.
Estaban en eso, con el corazón latiendo a mil, cuando de repente suena el timbre de la casa, y casi les da un ataque a los dos. Como autómatas, se alejaron del beso y se sentaron en la cama. Julio recordó que su hijo los vendría a visitar hoy, pero apenas eran las diez y Jorge vendría hasta el medio día.
Salió a la cochera, respiró el aire frío de la mañana, abrió la puerta, y no había nadie.
viernes, enero 12, 2007
Pasaje
Había seis hombres alrededor, que, azuzados por la personalidad de Miguel, estaban esperando ver algo de acción justamente ahí en plena plaza principal.
La mulata y yo, en medio del círculo, evitábamos nuestras miradas. Ambos sabíamos el destino que nos esperaba, y procuraríamos posponer el hecho lo más posible. Por distintas razones, pero así era siempre en esos tiempos.
- No quiero hacerlo enfrente de ellos, se les va a antojar- contesté con la voz más firme que pude encontrar en mis pulmones desgastados. No sé si mi argumento convenció a Miguel o si notó mi preocupación, pero accedió.
Intenté tomarla del brazo, ayudarle a levantarse del suelo, pero rechazó mi brazo dolorosamente. No fue violenta al hacerlo, fue suplicante. Es claro que ella no entendía las consecuencias, o no lo hubiera hecho.
- Pos te la vas a tener que llevar arrastrando, tiene que aprender quién manda -, fueron las palabras de Miguel. Recuerdo que lo odié tanto, que arrastré a la mulata pensando que era él.
No estábamos en esas tierras para perder la "decencia", solo queríamos oro. Al menos así era el plan inicial. Ya estando ahí nos convertimos en salvajes...
Llegó a la choza con las rodillas sangrantes, y las pieles rasgadas a la altura de la espalda. No se quejó, eso no. Por momentos esta gente demostraba su orgullo, y ahora la mulata lo demostraba al no llorar. Contenía un dolor impresionante, pero estoy seguro que era más grande aún el sentimiento de impotencia y decepción.
Logré que se sentara al fondo de la choza, y salí un momento para decirle a Miguel y a sus hombres que esperaran en la caballeriza. Finalmente se largaron, y yo volvía la choza con la mulata de rodillas sangrantes...
sábado, enero 06, 2007
La Rutina y otras prisiones del hombre
Actualmente la mayoría de los trabajos exigen cumplir con un determinado número de horas y le dan al trabajador instrucciones precisas que cumplir. ¿Dónde queda la calidad en el trabajo que se hace? Parece que lo único que cuenta es la cantidad de tareas realizadas en un determinado tiempo y no el proceso creativo del empleado, aquél que le da calidad al trabajo hecho, aquél que hace una corporación diferente a otras y que mantiene el interés del empleado en su trabajo.
Y no solo es cuestión de las horas que se trabajan, o de los formalismos que inundan nuestras conversaciones, o del mínimo tiempo que tenemos desde que despertamos hasta que llega la primera obligación del día, es algo por encima de todo eso. La rutina tiene una característica especial que hace que después de un tiempo las personas olviden sus aspiraciones, que se estanquen en un estado maquinal donde las preocupaciones diarias por la propia supervivencia abruman una perspectiva objetiva del mundo.
¿Cómo haremos para salir de ese estado maquinal en el que nos encontramos? Es bastante irónico que en la época en la que el ser humano se supone tiene las mayores libertades en la historia, se encuentra amordazado. No habrá solución al problema de la rutina y el estrés citadino hasta que la era de la industrialización llegue a su fin completamente y lleguemos a la era de la información y el conocimiento, que describe Alvin Toffler en el libro La Creación de una Nueva Civilización. Esa era se caracteriza por el desarrollo generalizado en todas partes con respecto a comunicaciones, información y educación, es una era donde los países desarrollados sueltan las cadenas de los tercermundistas para que lleguen al mismo desarrollo.
No cabe duda que seguiremos lidiando con prisiones informales como la rutina por algunos años más, pero es bueno saber que existe algo mejor en el horizonte. Afortunados sean entonces, todos aquellos lectores que puedan salir de la rutina por espacios del día, y que se acerquen a esa civilización que esperamos alcanzar.
El camino
Por donde me lleva el destino
Pensando en una aventura eterna
Sin saber que me transformo en camino.
Hay personas sentadas a los lados
Que se han cubierto de sal
Por haberse visto asombrados
De que el apoyo del Sol se ha esfumado
Buscando otro humano avanzado
He perdido el rumbo acordado
Y en la ciudad Pena estuve acostado
No por cansancio más bien por pobreza.
Calacas de marfil al amanecer
Me soplan un aliento ardiente
Me rebajan al estado más simple
Y me resbalo por su espalda de vuelta al camino.
Big M.