¿qué hay de la vieja máxima "saber es poder"? Definitivamente no aplica en términos de tecnología.
Por ejemplo, yo sé lo que se puede hacer con un iphone, pero por más que lo sepa, si no vivo en Estados Unidos y pago una renta mensual de 550 dólares, no lo puedo tener.
Ayer mi amigo Jorge me enseñó lo que me pareció la mejor innovación tecnológica de uso popular: Second Life. Y qué creen? que mi computadora no tiene la memoria RAM suficiente para correrlo. Demonios!!!
Ya que se me está pasando la frustración, les comento que esta innovación es un paso determinante hacia lo que puede ser un sueño para algunos y pesadilla para otros: Una vida virtual.
Viajar con un solo click a París y convivir en tiempo real con la comunidad francesa, con turistas, realizar actividades de esparcimiento como andar en motocicleta, nadar en el río o ver una película, todo a través de las vivencias de nuestro "yo virtual". Y no sólo eso, el ambiente virtual te permite construír tu propio espacio, tu casa, tu isla, lo que necesites...
El otro lado de la moneda, o la pesadilla, es que mucha gente "autistea" con este nuevo software y vive en la virtualidad en vez de la realidad. Pronto las nuevas generaciones se tomarán un café en Venecia con sus amigos desde la inmovilidad de sus sillas y perderán toda noción del contacto humano real. También sabemos por experiencia que el espacio virtual no tiene reglas o límites, por lo que estaremos rodeados de publicidad, spam, pornografía y desinformación durante nuestras travesías virtuales.
Hay que conocer esta nueva ola, que sin mayor aviso nos está llevando, querámoslo o no, al período de madurez virtual de la raza humana.

Población Total de Second Life hasta ahora: 2 millones y medio de usuarios...
BIG M
4 comentarios:
Secon Life apesta, es como el chat 3D que tenia elsitio.com. De todas las redes sociales que hay en internet, Secon Life es la peor que hay, puesto que no ofrece nada, es decir no puedes hacer nada interesante. Que bien que puedas comprar ropa GAP y visitar las intalaciones del WIRED pero ... eso para que? ¿Sabías que eso tiene un costo? Es solo una forma de sacar dinero y justamente no todos pueden. Compras un terreno (literal) programas una casa (construyes) y luego la vendes por 4 veces mas de lo que te costo. Bienes raíces, no? ¿Quién puede programar una casa en Second Life? Te dejo un link para que le des una checada a unos datos de los mundos virtuales
http://gigaom.com/2007/06/13/top-ten-most-popular-mmos/
El comment anterior es la viva prueba de que la tecnología ( y el uso de la misma ) es un diferenciador mayor aún que antiguos discriminadores como raza, color de piel, religión, nacionalidad, etc.
No tienes correo? eres un neandertal. ve a platicar con los changuitos a ver si te agarran la onda.
No tienes messenger? vives en el exilio total.
No navegas en Web? eres un discapacitado
No tienes Hi5 o Facebook? no estás "in"
No sabes que SecondLife apesta? vaya pelmazo, sigues en pañales.
_ _ __ ____ ____ ___ ____ __ ___
Uno trata de estar enterado, pero la información es montruosa... literalmente.
gracias por el update carlos!
Hace rato que leí una nota de Second Life y lo pintaban como la maravilla para los que no tienen. Sin embargo, acuerdo contigo sino tienes una red de conexión ancha, RAM suficiente quedas un tanto excluido de esta comunidad virtual.
Por otro lado, 550 dólares de renta mensual para un Iphone. Ese es el precio de la compra, la renta es de acuerdo a el plan que tengas. Imagina pagar 550 dólares por un año, mmm =)
Saludos
acitivities frameworksa ensemble obvious auckland hosted sealing outweigh deepen phil interchange
masimundus semikonecolori
Publicar un comentario