sábado, abril 22, 2006

Coctel intelectual


Hay de extraños placeres a extraños placeres, y el que les voy a presentar el día de hoy se le puede hacer muy aburrido a la mayoría de las personas, pero ¿qué importa la mayoría de las personas a fin de cuentas?

Lo que hay que hacer es muy sencillo. Se trata de agarrar un libro cuya historia se haya adaptado a otros medios, lo más común es que se haga con el cine, pero también hay combinaciones con música, pintura, teatro, etc. Lees primero el libro y luego te refinas la otra versión adaptada a un medio audio/visual, y la parte entretenida (o placentera dependiendo de la persona) es darse cuenta de la interpretación que un artista le dió al mismo libro que ya leíste.

Yo lo acabo de hacer con el libro de "Las Batallas en el Desierto" de José Emilio Pacheco, en combinación con la canción de Café Tacuba titulada "Las Batallas" también. Es un buen ejemplo para empezar porque es un libro chico y muy entretenido, y pues Café Tacuba todos sabemos su calidad como grupo. Lo más rescatable de todo esto es que al hacer la combinación se realza el valor que percibes de ambas obras, les tomas más interés, te nacen otros puntos de vista, etc.

Hay cientos de ejemplos y combinaciones, ¡así que dense gusto! y luego pasen la recomendación.

Big M.

2 comentarios:

[(o_))] dijo...

A huevo perro, seguiré tu recomendación, yo ahorita estoy a la mitad de una, estoy leyendo la casa de los espíritus de Isabel Allende y después voy a ver la pelicula, lo bueno es que no he visto aun la película, ya ves que no es lo mismo si ves la película primero y después lees el libro, otra interesante pero que lleva un poco más de tiempo es la de el señor de los anillos. creo que vale la pena sobretodo por la extensión de las obras y la gran cantidad de detalles que se tuvieron que omitir...


y bueno otras situaciones muy comunes son las canciones que se hacen inspiradas en personas o en personajes, como la de cuando los angeles lloran de MANA habla de Chico Méndez que era un sindicalista y ecologista brasileño, ya sabes, aguerrido el wey y pos obviamente le asesinaron. También la canción de Alfonsina y el Mar que interpreta tania libertad y es sobre Alfonsina Storni que era una poetisa argentina que se suicidó ahogandose. Serrat ha hecho canciones de poemas de Benedetti, oscar chávez canta La niña de Guatemala que es un poema de José Martí y también tiene Los cien años de Macondo, inspirado en 100 años de soledad de Gabriel García Márquez.


bueno perro aqui están otras sugerencias, lo chido es conocer a los personajes o su obra a través de las canciones no? a´demás de poder apresciar también los arreglos musicales que surgen de la apreciación de estos artistas.

un abrazo perro.

mayicrates dijo...

Sobre la obra "Jardines":

Antes de dar mi interpretación sensorial ante este texto, hay que notar el uso de los pronombres personales, que creo que le dan otra dimensión al mensaje, que te obligan a detenerte cada dos o tres líneas y a reflejarlo en el cristal de quien es tú y quién vendría siendo yo.

Más visceralmente, lo que interpreto es que hay un escenario en el que posiblemente todos hemos estado, que es cuando amas o tienes una relación especial con alguien, pero ese alguien no tiene NI IDEA de cuánto das o estarías dispuesto a dar por la otra persona. Es un sentimiento de impotencia y dolor al mismo tiempo que sólo se puede sacar mediante esto, la expresión artística.

Yo creo que a veces uno quiere a personas que no tienen la entereza o el valor de ver quién los está amando, y uno que es el que ama no puede dejar de hacerlo, a pesar de que a leguas se ve que uno va perder. En otras palabras, es un "mal negocio", pero el corazón debe declararse en quiebra muchas veces antes de cotizar en la bolsa de valores...

saludos maic, gracias